
Comentario:
El mujer envuelve, un rol muy importante en la sociedad, atribuyéndo en las cuetiones políticas, como el sufragio universal, la guerra, la economía, temas que estuvieron casi siempre vendados a las mujeres. Logrando, una intensa notoriendad que se llevo a cabo, después de tantas protestas , en la actualidad aún se desenvuelven con desventaja comparativa. El día es muy respetado, por la sociedad, ya que son meritorias de respeto y que se deben volver en costumbre.
15 de Marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor.


"Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas... Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados".
Por primera vez el consumidor fue considerado un elemento fundamental dentro del proceso productivo, se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a arbitrar medidas para la protección de sus derechos.
Comentario:
Los derechos del consumidor, son reflejados, en toda la población, pues, todos somos consumidores y por lo tal tenemos derecho de una alimentación, la cual se brinda como derecho desde temprana edad. Es necesaria, para producir energía y así, en los niños, rendir en los estudios, alimentándose correctamente.
22 de Marzo: Día Mundial del Agua.


Comentario:
El recurso indispensable de la vida, sostiene principios fundamentales de su cuidado, para que nestras generaciones, puedan vivir con ella. Sobre todo el 22 de Marzo es un día de conciencia, ante nuestra reacción con ella, que muchas veces lleva en nuestras vidas como un mal uso de ella.
01 de Abril: Día de la Eduación.


El día de la educación es un día que sirve para fortalecer, aun más la relación existente entre los educadores y los alumnos, entre el hogar y la escuela.
Comentario:
La educación, tiene que ser una de las fuentes más captadas, y con el tiempo asimilada, la eduación, tiene que brindar principios morales y éticos hacia un grupo de estudiantes. Es una obligación del Estado que existan lugares de enseñanza, como los colegios,que son ademá uno de los derechos del niño, tener una educación.
02 Abril: Día Mundial del Libro Infantil.

Comentario:
El libro en la edad de la infancia, es el suplemento esencial, para que el niño, pueda captar mejor sus conocimientos y es mejor, cuando se practica desde pequeño, porque se fortalece con más intensidad,tiene muchas ventajas en el ámbito del estudio, en problemas lógicos, o memorizaciones, que se llevan perfectamente, después de un buen dominio lector, a lo que se le puede llamar habilidad lectora.
07 de Abril: Día Mundial de la Salud.
En esta fecha se recuerda la dura y difícil labor que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) por mantener la salud física y mental de la población del mundo.
.gif)

Comentario:
Si hablamos de una democratización de medicinas para una población, entonces, nos referimos, a que todos por igual, llevan una atensión con suministros de medicina, para la salud, esta ayuda se da en los países integrados a las Naciones Unidadas que forma parte de la OMS.
2do. Domingo de Abril: Día del Niño
Peruano.
El Día del Niño Peruano fue instituido por la Ley 27666 para el segundo domingo de abril, fecha que busca resaltar la importancia de la protección de la niñez, así como el goce irrestricto de sus derechos, garantizándoles un desarrollo integral adecuado.
Comentario:
Yo opino, que en este dìa, sea también un día de reflexión para los adultos, en el cual debemos evaluar el papel que desempeñamos dentro del núcleo familiar y la formación integral que se le dan a los niños y adolescentes de nuestro entorno.
12 de Abril: Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega.
Comentario:
Yo opino, que en este dìa, sea también un día de reflexión para los adultos, en el cual debemos evaluar el papel que desempeñamos dentro del núcleo familiar y la formación integral que se le dan a los niños y adolescentes de nuestro entorno.
12 de Abril: Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega.
Esta fecha tan especial, nace por la necesidad de proteger a los niños y de dejarlos vivir sus etapas como sus derechos lo exigen, sin maltratos, ni agresiones, con un trato digno, lleno de amor y valores. Para la celebración de esta fecha, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES) ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán en el lapso de la semana, y que tienen como finalidad llevar un mensaje de amor, respeto, tolerancia, aceptación y amistad hacia los niños.

El Inca Garcilaso de la Vega no sólo es considerado el gran cronista de la historia antigua del Perú, sino que es el primer mestizo peruano, el símbolo de la peruanidad. Nació el 12 de abril de 1539 en el Cusco y murió en Córdoba , España, el 22 de abril de 1616. Sus padres fueron el capitán español Garcilaso de la Vega y Vargas y la princesa Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac. Es el quechua su primera lengua y los indios y los niños mestizos sus compañeros de juego en los años de su infancia, que transcurrió en el Cusco junto a su madre y parientes más cercanos.
Se le conoce mayormente por su obra cumbre: Comentarios Reales de los Incas, la cual llegó a ser ulteriormente vetada, en los Virreinatos del Perú y Buenos Aires, por la corona española al ser considerada sediciosa y peligrosa para sus intereses, debido al levantamiento de Túpac Amaru II (4 de noviembre de 1780).
Cometario:
Debido a que fue el primer mestizo peruano, reflejaba en sus datos la peruanida. Cuando se habla de que es un gran cronista peruano, se refieren a que narraba las cronologías de la historia peruana, hechos verdaderos históricos, que habían marcado historia en el Perú. Incluyendo a un Perú antiguo, un Perú con el dominio español, hasta esa actualidad en que aún el Perú era independiente, narraba el sacrificio de muchos héroes que lucharon y hasta dieron sus vidas por el Perú.
14 de Abril: Día de las Américas.




La fraternidad y la cooperación interamericana son principios fundamentales para que los países de América traten de conformar una sociedad más justa y más unida.
Comentario:
Los Estados Americanos,se reflejan e la OEA, se habla de que tratan de formar una sociedad más justa y más unida, de forma en que trabajen con fraternidad y cooperación, sosteniéndo principios funamentales en toda nación, con principios que se rigen en toda América, que son fortalecidos, cada día de las Américas.
17 de Abril: Día de la Cruz Roja Peruana.

El 17 de abril se celebra en nuestro país el Día de la Cruz Roja Peruana. Esta "Red Nacional" de la Cruz Roja Peruana, cuenta con una estructura organizativa fuertemente descentralizada, con 45 filiales a nivel nacional, y una red de voluntariado de aproximadamente 5.000 miembros que garantizan una actuación y presencia en diferentes puntos del país.
Es una entidad autónoma de derecho público interno, de servicio civil voluntario que ejerce sus actividades de acuerdo con los fundamentos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La imagen más conocida de la Cruz Roja Peruana es su actuación frente a los desastres naturales. Desde 1997 a la fecha y en concordancia con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, viene actuando en el campo del desarrollo, entendido como la búsqueda de la mejora de las condiciones de vida de los grupos más vulnerables.
Es una entidad autónoma de derecho público interno, de servicio civil voluntario que ejerce sus actividades de acuerdo con los fundamentos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La imagen más conocida de la Cruz Roja Peruana es su actuación frente a los desastres naturales. Desde 1997 a la fecha y en concordancia con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, viene actuando en el campo del desarrollo, entendido como la búsqueda de la mejora de las condiciones de vida de los grupos más vulnerables.
Comentario:
La cruz roja,dispuesta a brindarnos servicios de salud y ayuda, en el Perú se le conmemora el día 17 de Abril. Los problema que ocurren son en parte de Defensa Civil, pero, los expertos para ésta tarea es la cruz roja, ante todos los desastres naturales,etc.
22 de Abril: Día de la Tierra.

Comentario:
Los niños peruanos, tienen un día que se llava una vez al año, este día es para condensar la labor de los niños, sin distinción alguna, sólo estándo en juego, la democracia, hacia todos los niños del Perú.
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra 2011. Es un reconocimiento a nuestro planeta y a sus ecosistemas que son fuente de la vida.
El Día Internacional de la Madre Tierra nos da la oportunidad para educar a la sociedad sobre los desafíos a que se enfrenta nuestro planeta y que afectan directamente a nuestro bienestar y al de futuras generaciones. La necesidad de crear una conciencia colectiva para enfrentarnos a los problemas ambientales de nuestra sociedad, la contaminación, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Entre otras acciones impulsando la eficiencia energética, el reciclaje, la disminución de emisiones contaminantes y el fomento de las energías renovables.
Comentario:
La idea principal de esta fecha del 22 de Abril, es reciclar, contribuir de una manera, de tal forma que podamos tomar conciencia sobre la destrucción de la Tierra, para enfrentarnos ante estos problemas que se volverían mayores, si no les tomamos importancia.

23 de Abril: Día Mundial del Libro y los Derechos del Autor.

Cometario:


Así como hay un día para celebrar a la Tierra, a la madre, al padre, a la amistad... hay un Día del Idioma. Hoy corresponde un homenaje al castellano, a lo cual no me opongo; al contrario, pues en los diarios se dedican varias páginas a resaltar sus variedades, su riqueza, su belleza. Lo que preocupa en un país multilingüe, como el nuestro, es que todos sepan que el 23 de abril es una fecha para el castellano y que se ignore que el día para los idiomas nativos es el 27 de mayo. Las otras lenguas del Perú también merecen nuestra atención y respeto.

El castellano es un lindo idioma, y también es nuestro. Porque es el que heredamos, porque dejó de ser la lengua del conquistador y ahora es nuestra, con sus giros, sus diminutivos y aumentativos. Porque inventamos palabras y las usamos, porque adonde vamos nos identifican como peruanos y es nuestra marca nacional.
Comentario:
Nuestro idioma es muy complejo, que tiene mucha riqueza, es decir, en sus términos son variantes, y por su belleza, es reconocida, por que transmite un sentimiento claro y preciso, con un sólo significado. Los peruanos somos multilingües, por nuestras diversas lenguas nativas de algunas regiones del Perú, en su mayoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario